Horarios y Precios 2024

Marco común europeo para la competencia lingüística
Subnivel A1 (Acceso)
Comprende y utiliza expresiones familiares y cotidianas como frases muy simples dirigidas a la satisfacción de necesidades de carácter concreto. Sabe dar información personal. Puede comunicarse de forma sencilla siempre que su interlocutor hable despacio, con claridad y esté dispuesto a ayudar.
Subnivel A2 (Plataforma)
Comprende frases y expresiones usadas frecuentemente en contextos como información personal y familiar básica, compras, trabajo, etc. Se comunica en tareas sencillas que requieren intercambio de información simple y directa sobre temas corrientes/rutinarios. Puede hablar de manera sencilla sobre su entorno y origen cultural.
Subnivel B1 (Umbral)
Es capaz de desenvolverse en la mayor parte de situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua objeto de estudio. Puede describir experiencias, narrar acontecimientos, expresar deseos, así como dar razones y breves explicaciones sobre ideas o proyectos.
Subnivel B2 (Avanzado)
Puede relacionarse con nativos en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. Puede explicar su punto de vista sobre un tema, exponiendo ventajas y desventajas de las diversas opciones
Subnivel C1 (Dominio Operativo Eficaz)
Comprende textos largos y complejos, se expresa con fluidez y espontaneidad sin tener que realizar una búsqueda pormenorizada de expresiones. Se expresa con fluidez en diferentes contextos: social, laboral o académico.
Subnivel C2 (Maestría)
Aunque el nivel C2 se ha denominado Maestría, no implica una competencia de hablante natico o próxima a la de un nativo. El usuario C2 comprende con facilidad todo lo que oye o lee, se expresa de forma espontánea, fluida y precisa; distinguiendo matices de significado en temas complejos
